Miradas Nómades. Colectivos fotográficos en viaje, un proyecto creado por Esteban Widnicky del que participan 3 colectivos de fotógrafos: Luz en la Piel (YoNoFui), Cámara Rodante y Ojo de Pez. Los trabajos que conforman la muestra fueron producidos en el contexto de viajes a Punta Indio, Mar del Plata, Entre Ríos y Tigre.
Por Tinta Revuelta
Cuando se le pregunta a Esteban Widnicky, fotógrafo e ideólogo de esta experiencia artística, por el surgimiento del proyecto dice: “me gusta acompañar movimientos” en este caso los producidos por el arte, la fotografía específicamente en proyecto sociales. “Viajo para encontrarme con las personas y las culturas, me gusta mucho el nomadismo, lo que pasa en los viajes, en los caminos, en los encuentros. Viajo para fotografiar pero por sobre todo para conocer gente”, dice Esteban, quien tiene una larga trayectoria en proyectos donde los viajes, la fotografía y el interés por el otro, se entrecruzan y se mezclan.
La muestra que a partir de mañana podrá visitarse en el Paseo de entrada La Rural (Sarmiento 2715), es el resultado de un proyecto que arrancó en el año 2015 y que siguió durante casi todo el 2016, son viajes fotográficos “trabajé con los colectivos que admiraba, era una forma de compartir lo que ellos hacían y lo que hago yo, viajar, las ganas de estar juntos con gente que hace bien las cosas”, dice Esteban.
Los grupos que forman parte de esta experiencia son Cámaras Rodantes, un colectivo artístico, que desde el año 2012 realiza talleres de fotografía en diferentes ámbitos socio educativos y culturales; el Colectivo Ojo de pez, que es parte del Centro Conviven, una organización social que promueve y favorece el desarrollo socio comunitario de niñxs, adolescentes, jóvenes y familias habitantes de los asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires, y el taller de fotografía estenopeica Luz en la piel, de la organización YoNoFui, que trabaja con mujeres privadas de libertad y liberadas.
La propuesta que movilizó los viajes fue que lxs fotógrafxs pudieran explorar otros lugares, recibir otros estímulos, buscar nuevas perspectivas desde donde mirar la realidad, esta vez, por ejemplo, para las chicas de Luz en la Piel lejos de los candados y las rejas, lejos de la tensión constante, lejos de la pulsión entre lo urgente y la nada.
Una trama invisible se teje en la experiencia personal y colectiva de estos encuentros: “En un viaje a Punta Indio, las chicas que en su momento fueron parte de Luz en la Piel, el taller de foto que aún sigue dictándose dentro Complejo IV de Ezeiza, se reencontraron con la fotografía, disfrutándola ya no entre 4 paredes, ni solo 2 horas a la semana. Esta muestra es el resultado de compartir viajes, complicidades, encuentros, anécdotas, y mucha fotografía. Entre todos construimos recuerdos que no queremos olvidar, e imágenes que van a perdurar en nuestra memoria”. Dice Alejandra Marín, docente de Luz en la Piel. Para Liliana Cabrera, una de las autoras de la muestra, la fotografía le permitió durante el tiempo que estuvo detenida, poner imágenes donde no alcanzaban las palabras para nombrar lo que sentía, y cuenta: “Eso fue Luz en la Piel en la vida de todas nosotras, la creación a partir del tiempo muerto, detenido, que parecería ser estéril o que solo engendraba dolor e impotencia, y sin embargo nuestra mirada colectiva logró convertirla en arte”.
Miradas Nómades. Colectivos fotográficos en viaje
Cuándo: Sábado 20 de mayo
Dónde: Paseo de entrada La Rural, Sarmiento 2715 esquina Las Heras, Plaza Italia
Hora: 16 hs.
Deja un comentario